RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACION La finalidad de la investigación es el estudio de la diversidad cultural y del intercambio artístico en una comunidad autonóma: Cataluña. Nos proponemos estudiar y analizar comparativamente la obra de los artistas no europeos residentes en Cataluña y de los artistas catalanes que han vivido fuera de Europa. Se trata de dar respuesta a les necesidades creadas por una situación concreta de confluencia intercultural y sus manifestaciones artísticas que constituyen un patrimonio fundamental de la Sociedad del Conocimiento. Esta situación, en la que la pluralidad cultural tiene cada día más importancia no sólo no se puede obviar, sino que supone un enriquecimiento de conocimiento y una fuente de renovación intelectual y creativa. Para ello proponemos: 1. En una primera fase el censo y la catalogación de las manifestaciones artísticas. 2. En una segunda fase la interpretación y análisis 3. En una tercera fase el estudio comparativo que permita evidenciar la inmensas aportación que significa el conocimiento de la realidad pluricultural en la educación. BENEFICIOS 1. Conocer los procesos de cambio experimentados por los artistas no europeos residentes en Cataluña y las consecuencias en su obra al adaptarse a una nueva realidad. De igual manera permitirá evidenciar las vivencias de ida y vuelta de los artistas catalanes y como estas se manifiestan sus obras. 2. Estudiar y demostrar el analfabetismo y el vacío existente de las realidades artísticas no europeas en los planes de estudio desde la primaria hasta la universidad. Este desconocimiento se traduce en un empobrecimento del sistema educativo en un mundo en el que se valora cada vez m‡s el conocimiento del otro.En este sentido ofrecemos curos de extensión universitaria de formación de masestros y de actualización de los planes de estudio. 3. Elaborar un catálogo de imágenes arquetípicas de las culturas a las que pertenecen los artistas estudiados. La finalidad de este catálogo es dar pautas de lectura para entender el arte actual. 4. Crear una base de datos para la divulgación de los resultados de nuestra investigación. 5. Crear una página webb de noticias relacionadas con la tematica en cuestión para la divulgación y el intercambio. 6. Formar el individuo integralmente a partir del estudio y an‡lisis de realidades alternas. 7. Fomentar la cultura de la paz a partir de nuevas estrategias de acción inspiradas en el estudio y acercamiento a las obras de los artistas contemporáneos.
ANTECEDENTS Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA Hasta el momento no se ha realizado ninguna investigación que trate ésta temática. No existe un estudio con una base de datos detallada y actualizada tanto a nivel de los artistas no europeos residentes en Cataluña ni de los artistas catalanes que han vivido fuera de Europa. Queremos destacar como posibles referencias los siguientes centros especializados en el tema propuesto: Dentro del ámbito del Estado español nuestro centro de referencia es CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno de Gran Canarias que trata la tranculturalidad entre Africa, Europa y America Latina. Dentro del ámbito internacional el Centro de Universes of Universe de Berlin es el proyecto más similar al propuesto con un centro de documentación sistematizado de arte de África, Asia/Pacífico y America Latina. Otros centros de referencia internacional son el Winnipeg Art Gallery en Canada, el SOAS School of African and Oriental Studies de Londres, el Indira Ghandhi National Center for the Arts de New Dehli y el Amt fŸr multikulturele Angelegenheiten en Frankfurt. En cuanto a la bibliografía específica referente al tema es inexistente. Sí existen una serie de catalogos relacionados con las exposiciones que sobre arte de otras culturas se han realizado en los œltimos años en España, pero sin artistas no europeos residentes en nuestro país. Con la œnica exepción de la exposición "Cuba la isla posible" organizada por el Centro de Cultura Contémporanea de Barcelona en la que participaron artistas cubanos residentes en España. Como antecedentes a tener en cuenta el clásico es "Les magiciens de la Terre" del Centre Georges Pompidou en Paris 1989, "Cocido y crudo" del Centro de Arte Reina Sofia, Madrid 1992, "Cartografías" de la Fundació de la Caixa, Madrid y Barcelona 1995. "Arte latinoamericano del siglo XX" de Edward Sullivan, Ed. Nerea, 1996. OBJETIVOS El objetivo fundamental es analizar los procesos que implican una interacción cultural en las creaciones aerísticas de los siguientes lenguajes plásticos: pintura, escultura, grabado, imagen fotográfica, imagen virtual, videocreación, instalación, arte en la red. |